Empresas y finanzas

DuCharme (Dia): "El objetivo es volver a tener beneficios en un plazo de 18 meses"

  • "No vamos a excluir a Dia de bolsa"
Stephan DuCharme, presidente ejecutivo de Dia. Paul Hanna
Madridicon-related

El lunes Dia anunció una reestructuración de la deuda, alargando los vencimientos del crédito sindicado de 900 millones hasta 2025, al tiempo que LetterOne, que controla el 74,81%, capitalizará otros 500 millones más del pasivo. Stephan DuCharme, presidente ejecutivo del grupo, asegura que se ha logrado pasar de una estructura de capital sólida a otra óptima.

¿Qué participación alcanzará L1 Retail (LetterOne) una vez se realice la capitalización de la deuda?

Hemos trabajado duro para llegar donde estamos hoy. Ahora se inicia otra fase. No he realizado el cálculo, es un proceso bastante técnico y complicado. Hay mucho que hacer. Es un proceso de uno o dos meses hasta la presentación del folleto, que deberá ser aprobado por la CNMV.

¿Se tomará como referencia un periodo de cotización?. ¿A qué precio podría realizarse la operación?

La definición del precio es algo muy técnico, pero no tengo esa referencia todavía. Lo más importante de toda esta operación es la solidez del balance. Ese es el objetivo. Para nosotros, todos los stakeholders son muy muy importantes, también las agencias de crédito y los proveedores, que se fijan en la solidez del balance. Sirve para todas las partes implicadas: la empresa, los proveedores, las aseguradoras, los accionistas o los bancos.... Todos se beneficiarán de la solidez del balance.

"Tenemos un accionista a largo plazo, el valor vendrá de la transformación"

¿La intención es que la ampliación sea con derecho de suscripción preferente para evitar una nueva dilución al accionista?

Estamos trabajando en todo esto. La respuesta estará en el folleto.

¿Dia seguirá cotizando?

Correcto. Para la compañía es muy bueno tener un accionista de referencia, que da visión en el largo plazo, y al otro lado tener el mercado. No hay intención, ni estamos trabajando en excluir a Dia de bolsa.

Al ampliar los bonos de bonos que vencían en 2023 a 2026, el cupón pasa del 1% al 5%. ¿Compensa?

Había muchos implicados dentro de la negociación, desde los bonistas hasta los bancos, líneas bilaterales... y se buscaba un punto óptimo para todos teniendo en cuenta el nivel de capital, de deuda y el coste para la empresa. El resultado es el óptimo para todas las partes. Hay que asumir las circunstancias y es cierto que el cupón es superior, pero sin el overhang que suponían los bonos (para la cotización), con un plan de transformación, y con una hoja de ruta que mantiene plena validez.

¿Los bancos le están exigiendo dar beneficio neto en 2021?

El beneficio siempre es la última línea del balance. Lo que los bancos tienen es la hoja de ruta, que sigue siendo válida, en 18 meses esa hoja de ruta va a permitir llegar a un beneficio. Hay tres focos en esta discusión. El primero, por supuesto, es la evolución de las ventas like for like. Este es el segmento más fácil para hacerlo crecer. La segunda parte es dónde queremos llegar. La evolución del plan de negocio depende de las ventas, pero también de la reducción de costes o de ser más eficiente. Y, después, hasta llegar al beneficio, también afecta las tasas de cambio o las depreciaciones, que no siempre están al 100% bajo nuestro control. El foco son las ventas comparables, mejorar la eficiencia y los costes de la operación, y con todo ello espero que nos dé un beneficio positivo lo más rápido posible.

"Dia no depende de una persona, mi fase terminará al cumplir el plan de transformación"

¿Espera alcanzar el 'breakeven' entonces en 2021 o 2022?

Estamos progresando en la buena dirección de cara a los próximos 18 meses. No quiero dar ningún guidance. Si se mira a los resultados trimestrales de este año se ve que estamos moviéndonos en la buena dirección. Pero con la situación actual, no puedo hacer previsiones.

Buena parte de ese beneficio depende de Brasil, ¿no?

Este año hemos tenido un problema con el tipo de cambio. Estamos trabajando en mejorar la manera en la que nos impacta en resultados ese cambio de divisas. En Brasil hay un equipo fuerte, la política comercial está dando resultados. Hemos reflexionado mucho sobre dónde queremos estar en Brasil, de ahí la venta de Portoalegre.

¿Qué peso tienen las divisas, real y peso, para lograr beneficios antes de lo previsto?

Por un lado, está el impacto directo cuando el negocio de Brasil o Argentina tienen créditos en moneda core (euro o dólar) y esta es la parte que hemos reducido para tratar de reducirlo y que cada negocio trabaje en su moneda local. El otro es la traslación de los resultados regionales al grupo consolidado a euros. Este es algo que no controlamos.

¿La banca mantiene el veto a repartir dividendos?

Sí. Tengo la confianza que me proporciona tener un accionista a largo plazo. La retribución es el valor de la empresa y lo que vaya consiguiendo. Al pensar en una hoja de ruta más allá de cinco años, ya estamos generando ese valor de la empresa.

¿Habrá más desinversiones?

Estamos haciendo ajustes. En Brasil fue una operación no muy relevante desde el punto de vista financiero, pero sí desde el punto de vista del foco. En este sentido, estamos abiertos a realizar pequeños ajustes allá donde fuera necesario, pero estamos contentos con nuestra posición actual en los cuatro países.

¿Qué papel juegan las franquicias?

El franquiciado es parte de la filosofía, de la estrategia y de la proximidad. Son importantes para Dia. Lo positivo es que el franquiciado ve que el plan funciona. Nos estamos comunicando mucho mejor con ellos y están levantando la mano porque quieren abrir una segunda o tercera tienda.

¿Y el comercio online?

Las ventas online en España representan el 3%. Al ser un negocio de de proximidad ya es más eficiente que el comercio electrónico tradicional clásico. Estamos satisfechos de donde estamos.

¿Dejará la compañía tras cumplir el plan de transformación?

Cualquier empresa tiene sus etapas, quiero hacerlas bien. Estoy aquí porque el accionista mayoritario me lo ha pedido y creo que mi trabajo es cumplir el plan de transformación. Es muy importante que Dia no dependa de una sola persona.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky